miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Que es trova?
la definición del género musical; trova es música con poesía
La trova
 es la composición poética compuesta para ser cantada característica de los trovadores medievales. Así mismo es una de las fuentes del gran árbol de la música cubana. Son canciones con letra inteligente, la poesía trovadoresca es sobre todo de temática amorosa, pero también pueden centrarse en aspectos políticos, morales, literarios.
a trova es significativa como una expresión cultural. Muchas veces en la trova común, se cantan versos con un sentido jocoso y competitivo. A los cantautores de este género se les conoce como “trovadores”, siendo la trova un género muy popular.
  
               Trovadores famosos
Existen muchas figuras de la trova en todo el mundo, pero entre los que más destacan están:

 Silvio Rodríguez 
 es un cantautor, guitarrista y poeta cubano, exponente característico de la música de su país surgida con la revolución cubana, conocida como la nueva trova cubana, el repertorio de su música de autor incluye principalmente temáticas de canción protesta marcadas por la Revolución cubana, así como también algunos temas metafisicos y otros referentes al amor, o a experiencias personales.
esta es una de las más celebres canciones de este compositor:

Pablo milanes

 es un compositor, cantante, guitarrista y cantautor cubano

Joan Manuel Serrat
es un compositor, poeta y trovador español

Joaquin Sabina
es un cantautor, poeta y trovador español, se trata de una de las figuras más destacadas de la música contemporánea

Historia de la trova
La trova se desarrolló en Francia entre finales del siglo XI y finales del siglo XIII.
Los trovadores, afincados en la región de provenza, se inspiraron en el antiguo concepto griego de poema lírico como composición vocal.
La poesía de los trovadores figura entre las primeras muestras literarias en una lengua distinta del latín, lengua literaria por excelencia durante la edad media. Sus poemas emplean nuevas formas, melodias y ritmos originales o copiados de la música popular.
Originalmente, los trovadores cantaban sus poemas en la corte y a menudo celebraban competiciones o torneos musicales; más tarde contrataron a músicos itinerantes, los llamados juglares, para interpretar sus obras
Hacia 1850 aparecieron músicos itinerantes conocidos como trovadores, en el Oriente de la isla, especialmente en Santiago De Cuba, ganándose el sustento cantando y tocando la guitarra.
Después de la trova cubana del siglo XIX y XX, surgió la nueva trova cubana, de la cual Silvio Rodríguez y Pablo Milanes son los exponentes más conocidos. Se basó principalmente en la composición para guitarra y voz. Las letras por lo general mostraban un contenido social relacionado con la revolución socialista de 1959.
Trova en México


La Trova en México Gracias al intercambio cultural, la trova adoptó primero características musicales de España con géneros de ahí, como por ejemplo el flamenco, y con el descubrimiento de América y la colonización, poco a poco la trova llegó a México con una identidad popular y muy folklórica, dando pie a que los interpretes improvisaran letras bohemias. Pero fue hasta la década de los sesenta cuando este género se expandió en México influenciado por una mezcla de la trova cubana y la guitarra española, y a veces relacionado con el tambor africano y la rumba, siendo así este género todo un concepto artístico de mestizaje.

El movimiento estudiantil de 1968 en México, influyó en este género para hacer de él una música de protesta, idealista, siendo de bohemia pero con expresiones ideológicas más que románticas… La protesta en la música como una necesidad social. Expresión para despertar, lograr progresos y levantar la voz contra gobiernos, logrando inspirar a mucha gente, a veces buscando la utopía en la música.

Así, pasó de ser un genero popular o folclórico (con orígenes europeos) a ser todo un arte donde no sólo la música, sino la letra, es fundamental para exponer, criticar y crear propuestas sociales.

Instrumentos
Principalmente la guitarra, la voz, así es originalmente la trova, solo voz y guitarra, a veces le agregan un toque mas bohemio y se agrega desde "lluvia", "cajón", "guitarra eléctrica", y "piano"  

Opinión y conclusión
Es un genero muy sano, bohemio y romántico  en el cual se pueden expresar los sentimientos y formas de pensar.
A mi en lo personal es uno de los géneros que más escucho, yo los invito a también hacerlo pues es un genero con el que te puedes sentir muy identificado.

2 comentarios: